El COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la movilidad en todo el mundo, lo que ha llevado a una disminución en el número de accidentes de tráfico en muchos países. A continuación se presentan algunas estadísticas sobre los accidentes de tráfico durante la pandemia de COVID-19:
- En Estados Unidos, según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA), se registró una disminución del 2% en el número de muertes por accidentes de tráfico en 2020 en comparación con el año anterior. Sin embargo, la tasa de mortalidad por cada 100 millones de millas recorridas aumentó en un 24% en comparación con el mismo periodo de 2019.
- En España, según la Dirección General de Tráfico (DGT), durante el confinamiento estricto en marzo y abril de 2020, se registró una disminución del 79% en el número de muertes por accidentes de tráfico en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, después del levantamiento del confinamiento, el número de muertes por accidentes de tráfico aumentó en un 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
- En México, según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), durante el primer semestre de 2020 se registró una disminución del 46% en el número de muertes por accidentes de tráfico en comparación con el mismo periodo del año anterior.
- En Argentina, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), durante el primer semestre de 2020 se registró una disminución del 40% en el número de muertes por accidentes de tráfico en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Estas estadísticas muestran que, aunque la pandemia de COVID-19 ha llevado a una disminución en el número de accidentes de tráfico en muchos países, todavía hay desafíos en la seguridad vial, como el aumento de la tasa de mortalidad por millas recorridas en Estados Unidos. Es importante seguir tomando medidas para prevenir los accidentes de tráfico, como respetar los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad, no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, y mantener los vehículos en buen estado, incluso durante la pandemia de COVID-19.